Retinol: Beneficios, Mascarillas Caseras y Recomendaciones

Compartir es Amar

Qué es el Retinol

El retinol es un derivado de la vitamina A, un preparado farmaceútico que se extrae de los betacarotenos. Seguro que los relacionas con las zanahorias, por su alto contenido en betacarotenos, ¿verdad? Pues has acertado. Aunque en realidad se sintetiza a partir del hongo Blakeslea trispora, las algas marinas Dunaliella salina o las bacterias modificadas genéticamente del género Sphingomonas. Ahí lo dejo por si quieres saber más.

Pero el retinol se encuentra de forma natural en muchos alimentos de origen animal en mayor medida y vegetal en menores proporciones. Vamos a centrarnos en el retinol para uso cosmético.

retinol en mascarillas caseras

Para qué sirve el Retinol en la piel

El retinol es una molécula capaz de penetrar en la piel y que mejora su funcionamiento de diferentes formas que ahora vamos a detallar. Es un precursor del ácido retinoico, que se utiliza bajo supervisión médica. Sería como una versión menos potente que éste último, lo que nos evita todos los efectos negativos que puede provocar. Así que no pienses que es menos eficaz: en cutis normales o muy sensibles supone una gran ventaja.

Es capaz de penetrar a nivel celular, lo que explica que tenga tantos efectos en nuestra piel. Y eso es lo que vamos a ver ahora, los efectos beneficiosos del retinol.

Efectos del uso de cósmeticos con Retinol

  • Consigue que las células se renueven de forma adecuada, lo que supone que se genere «piel nueva». Es capaz de llegar hasta la dermis, por lo que dicha renovación es bastante profunda y eso es algo muy visible.
  • Asimismo, promueve la creación de colágeno, ácido hialurónico, elastina y fibronectina, que son las proteínas que forman el armazón de las células de la piel y aportan firmeza. Por otro lado, reduce la creación de metaloproteinasas, sustancia que provoca la ruptura del colágeno.
  • También tiene acción antioxidante, evitando el daño que producen los radicales libres, causantes de los signos del envejecimiento.
  • Otro de sus beneficiosos efectos es la regulación de la secreción sebácea.
antiarrugas con retinol

Por eso el uso de Retinol se recomienda si quieres conseguir alguno o varios de estos efectos:

  • Rejuvenecedor: por renovar la piel y el «esqueleto» que la sustenta, aportando firmeza
  • Antiarrugas: alisa y rellena las pequeñas arrugas
  • Antimanchas: al renovar la piel, elimina las manchas y unifica el tono. Es imprescindible el uso de protector solar para ver sus efectos
  • Antiacné: regula la producción sebácea, elimina las marcas y normaliza los poros
  • Hidratación: al aumentar la producción de colágeno y de ácido hialurónico mejora la hidratación de la piel.
  • Luminosidad: en general, aporta mejor textura y la piel presenta un aspecto más luminoso.

Contraindicaciones del retinol

  • Está contraindicado su uso en mujeres embarazadas.
  • Tampoco deberían usarlo aquellas personas que no utilicen protección solar.

Cómo hacer una mascarilla casera de Retinol

Seguro que te preguntas eso, si hay alguna receta casera para obtener los beneficios del retinol invirtiendo poco. He preguntado a mi farmacéutica de confianza sobre una de las recetas más habituales por internet, en la que se suele utilizar vitamina A en gotas. Su respuesta ha sido que este complemento alimenticio está preparado para tomarlo vía oral, y que nuestro organismo lo transforma en retinol y ácido retinóico. Por lo que usarlo sobre la piel, ya sea solo o con otros componentes, no proporciona el resultado que deseamos.

Para obtener mejoras en nuestra piel con vitamina A lo más conveniente sería tomarlas por vía oral, pero hay que tener en cuenta que son liposolubles, se almacenan en el cuerpo, por lo que un exceso sería perjudicial para nuestro organismo. Se recomienda tomarlas durante breves intervalos de tiempo.

Pero sí que se pueden utilizar otras sustancias para realizar tus cremas o mascarillas caseras y obtener los efectos del retinol. Y te lo voy a contar ahora mismo.

Tres alternativas para realizar mascarillas o cremas caseras con retinol

Aceite de Semilla de Rosa de Mosqueta

Se conoce como aceite de rosa mosqueta. Contiene ácido transretinoico (ATRA), que es un diferenciador e inductor del crecimiento celular, con muchas aplicaciones en medicina. Pero en cosmética se utiliza por su efecto reafirmante, elimina manchas, cicatrices y estrías. Si piensas comprar aceite de semilla de rosa mosqueta, mejor que haya sido obtenido a través del método de extracción de CO2.

La mayoría de aceites de rosa mosqueta se extraen mediante el prensado en frío, proceso mediante el cual las semillas se machacan entre rodillos y, a veces, se añaden disolventes para exprimir el aceite. Este aceite que te muestro abajo es diferente, ya que se hace con una técnica de extracción de CO2 .
Con este método el aceite se extrae mediante el paso de CO2 a alta presión a través de las semillas, que extrae el aceite con suavidad. Este proceso no utiliza disolventes y extrae más compuestos bioactivos, produciendo un aceite mucho más concentrado y de mayor calidad que el prensado en frío.

Bakuchiol

El bakuchiol se obtiene de las semillas de una planta asiática conocida como babchi (Psoralea corylifolia). Suele definirse como retinol natural o retinol vegano. Los beneficios que proporciona su uso son similares a los del retinol: estimula la producción de colágeno y evita la descomposición de la elastina, así la piel recupera firmeza y se ve más lisa, con menos arrugas. Pero además aporta acción antiinflamatoria, lo que es una ventaja para controlar el acné y también ayuda a disminuir rojeces. Es fácil encontrar sérums de bakuchiol para incorporarlo a tus mascarillas caseras o a tus rutinas de belleza.

Aceite de Bakuchiol 100%
Sérum Facial Bakuchiol

Pero debes tener en cuenta que para obtener los mejores resultados necesita de otros elementos regeneradores, como los péptidos. También el bakuchiol debe estar presente en concentraciones que superen el 0,6%. Por eso resulta más eficaz comprar un producto que intentar preparar tu propio compuesto, a no ser que tengas los conocimientos y elementos necesarios para realizar las mediciones de cada elemento que quieras añadir. De todos modos, te recomiendo este producto con multipéptidos (que me encanta) por si quieres hacer tu mezcla con bakuchiol

Sérum Complejo Péptidos

Factor de Crecimiento Epidérmico

Es una proteína que estimula el crecimiento y la diferenciación celular. Es conocida también por sus siglas en inglés EGF. Se ha venido utilizando en medicina para la cicatrización de heridas y quemaduras, aunque ha dado el salto al mundo de la cosmética. Su poder regenerador, así como su capacidad para producir colágeno y elastina, hacen de este componente un completo factor antiedad: alisa y rellena las arrugas, la piel adquiere más firmeza y tersura. Es otro elemento a tener en cuenta para añadir a tu lista de la compra, ya sea como único componente o formando parte de alguna hidratante o suero.

EGF Sérum

Receta de Mascarilla Casera Efecto Retinol

Una vez que conocemos el retinol y otras alternativas, podemos deducir que el elemento que te puede aportar el efecto del retinol para tus mascarillas o cremas caseras es el aceite de rosa mosqueta con extracción por CO2. En cuanto al bakuchiol y EFG es mejor comprar un producto ya elaborado para aprovechar todas sus propiedades.

Receta 1: Mascarilla Antibolsas y Ojeras de Rosa mosqueta, limón y patata

Esta receta es muy sencilla, sólo debes seguir los siguientes pasos:

  • Aplica dos o tres gotas de limón en la palma de tu mano y luego ponlo con los dedos en la zona de las bolsas, justo sobre el hueso orbital. Puedes repartirlo hacia el exterior, siguiendo la línea del hueso por debajo de las cejas. No lo apliques más cerca del ojo. Ni tampoco apliques cerca del lacrimal, los contornos de ojos funcionan bien sobre la zona que te indico.
  • Ahora aplica dos o tres gotas de aceite de rosa mosqueta en la misma zona, repartiendo con suavidad hacia el exterior.
  • Corta una piel de patata (previamente lavada) y colócala con la cáscara hacia fuera sobre la zona de las bolsas. Túmbate y relájate durante 20/30 minutos. Después lava la zona con agua. Puedes repetirla 2 ó 3 veces por semana. ¡Ya verás cómo se nota desde la primera aplicación!
Retinol: uso en mascarillas caseras

Receta 2 : Mascarilla hidratante, regeneradora y antiarrugas de Rosa mosqueta, aloe vera y miel de abeja.

  • Mezcla muy bien 1 cucharada de miel, 2 de aloe vera y 12 gotas de aceite de rosa mosqueta extracción mediante CO2.
  • Reparte la mezcla por todo el rostro y deja que actúe durante al menos 30 minutos.
  • Retírala con agua ayuda de una esponja o toalla y agua fresca. Puedes repetir la aplicación incluso una vez al día.

Receta 3 : Mascarilla Antibolsas y Ojeras de Rosa mosqueta y perejil

  • Pon alrededor de los ojos 2 ó 3 gotas de aceite de rosa mosqueta. Recuerda, sobre el hueso de los ojos, como los contornos normales.
  • Corta unas hojas de perejil, machácalas un poco o córtalas a tiras.
  • Colócalas en la zona de las bolsas y relájate durante 20/30 minutos.
  • Retira con una esponja suave y enjuaga con agua fresca. Puedes aplicarla 2 ó 3 veces por semana.

Espero que te haya resultado útil esta información ¡y espero verte más por aquí! Un saludo


Compartir es Amar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.