Moustiers Sainte Marie: el pueblo provenzal de la estrella dorada
Hace poco hicimos una breve escapada a la Provenza. No habíamos estado antes en esa zona y nos ha encantado, estamos deseando volver. Este pueblecito se encuentra en la Alta Provenza, situado en los Alpes y está considerado como uno de los 10 pueblos más bellos de Francia. Se encuentra en el Parque Natural del Río Verdon, entre dos montañas, y a sus pies se extiende una amplia llanura. A su izquierda, desde los miradores, se divisa el lago artificial de Sainte Croix.
Pasear por sus calles es retroceder en el tiempo: han sabido respetar el valor de su arquitectura, no habiendo nada que desentone, al menos que hayamos visto. Su particular ubicación hace que haya una cascada en el mismo pueblo. Pero eso no es lo que le caracteriza.
La seña de identidad es una estrella bañada en oro que cuelga de una cadena de 135 metros entre las dos montañas y sobre la capilla de Notre Dame de Beauvoir. Moustiers Sainte Marie, confinada entre dos montañas y con una estrella dorada brillando sobre ella, me sugiere una conmemoración perpetua de la Navidad. Aunque no sea ese el origen de la estrella.

Cómo llegar a Moustiers Sainte Marie
Desde Marsella por la A-51. Si vais desde la Costa Azul, calculad un par de horas, dependiendo del tráfico. La mayor parte del recorrido es carretera de montaña. Nosotros estuvimos sólo un día, pero la verdad que el lugar se merece mínimo dos o tres. No pudimos hacer ninguna de las rutas por las Gargantas del Verdón ni visitar el lago. Dedicamos el día a recorrer el pueblo y subir a la capilla, no nos dio tiempo a nada más.
Qué ver en Moustiers-Sainte-Marie
La cascada y el acueducto los verás de forma obligada debido a que está en el mismo pueblo. Los viernes por la mañana tienen un mercadillo de productos típicos de la zona. Un placer para los sentidos: quesos, pastas o biscuits de miel, vinos, embutidos. Los quesos de oveja o cabra, muy aromáticos por las hierbas provenzales que ingieren. Si vas con hambre, lo querrás todo!

- Moustiers Sainte Marie es famoso por un tipo de loza llamado faïence, fayence o fayenza. Hay un museo y numerosas tiendas de artesanos. Esta loza es muy ligera y fina, tanto que parece porcelana. Hacen todo lo que puedas imaginar y en diversos estilos, desde el más clásico a creaciones muy actuales. Me enamoré de varias piezas, pero los precios son acordes a su belleza y no son aptos para todos los bolsillos. Así que lamentándolo mucho, no compré nada de su famosa loza.
- Moustiers es un pueblo artista y bohemio, con múltiples talleres y salas de exposiciones. Sus cursos de cerámica son muy reconocidos y una forma diferente de pasar las vacaciones.
- Otra visita obligada es la iglesia parroquial Notre Dame de l’Assomption. Es de estilo románico, pero tiene ciertas peculiaridades, como el campanario, que la hacen una de las más bonitas de La Provenza. El altar es un sarcófago del siglo IV, en mármol blanco, alusivo al paso del Mar Rojo.
- No puedes irte sin subir a la capilla de Notre Dame de Beauvoir. Sí, la que está sobre el pueblo y tiene justo encima la estrella dorada. Mi primera recomendación es que lleves un calzado adecuado, que tenga buen agarre. Yo llevaba un deportivo de paseo y no era suficiente, por lo que en la bajada tuve que ir continuamente buscando apoyo en un lateral y mirando donde pisaba. Las piedras están pulidas por el paso del tiempo y las personas.

El camino de piedra hacia la capilla tiene tantos escalones como pasos dio Jesús en su Via Crucis. Es un paseo, pero seguro que paras varias veces. No porque requiera esfuerzo físico, sino por la belleza del paisaje. Está grabado en piedra la leyenda del caballero de Blacas, al que se atribuye el origen de la estrella. Según cuentan, durante las Cruzadas fue capturado por los sarracenos. Entonces hizo una promesa: si sobrevivía, cosa bastante improbable en esa época y en sus circunstancias, colgaría una estrella en la capilla de Notre Dame de Beauvoir. Antiguamente las personas hacían promesas muy complicadas, ¿no crees?. En aquellos tiempos y con los medios que tenían, construir la capilla, entre dos montañas y además coronarla con una estrella. Y ahí sigue, después de 800 años. Igualito que ahora…
- Cuando vuelvas de la capilla toma hacia la izquierda y ve a la fábrica de cerveza de Moustiers. Hacen dos tipos de cerveza, rubia y tostada, ambas deliciosas. Es diferente a cualquier otra cerveza que, al menos yo, haya probado. Tiene la frescura de las hierbas provenzales en una perfecta fusión. Si eres persona cervecera no puedes marcharte sin probarlas. Y si no lo eres, anímate a dar un sorbito!
Dónde comer
Moustiers Sainte Marie además de ser un pueblo con arte y artistas, es turístico. No vas a tener problema en encontrar un lugar para comer, más bien al contrario, probablemente lo difícil sea elegir qué paisaje vas a querer contemplar mientras comes.
Pero yo te voy a proponer un lugar para comer sin vistas panorámicas y un poco retirado del bullicio turístico a la hora del almuerzo o la cena. Se llama «Les Tables du Cloître» y, como indica su nombre, es el antiguo claustro de la iglesia.
Está en la Place du Presbytère. Como puedes suponer, el restaurante es bonito por sí mismo, ya que la iglesia tiene su origen en un monasterio de la Abadía de Lérins fundado en el siglo V y reconstruido en el XII. Sin duda alguna es un lugar con encanto. Lo han abierto en 2016, lo lleva gente joven que atiende muy bien, amablemente y con simpatía. Y además comimos genial, que es de lo que se trata.
Así que lo recomiendo si te gustan los lugares con historia (aunque sea nuevo como negocio de restauración). Al fin y al cabo, las vistas las vas a disfrutar durante toda la estancia en el pueblo.

Qué comer
Con respecto a qué comer, la comida provenzal es comida mediterránea, así que tenemos mucho en común. El plato típico de la zona es el aïoli. Son verduras al vapor, con algún marisco y bacalao de salazón cocinado. Y todo ello acompañado por salsa alioli. Y de beber, la cerveza de Moustiers, ¡cómo no!
Si no te decides con el postre, porque te atraen todos, no te preocupes que hay solución: el cafe gourmand, o café goloso. Es un café con una selección de postres, pero en versión mini. ¡Así los pruebas todos!.

Espero que hayas disfrutado leyendo sobre este pueblo de postal. Pero lo mejor es que lo incluyas como visita obligada si estás planeando una escapada a la Provenza. Yo espero volver y visitar las Gargantas del Verdon y hacer un poco de senderismo. Incluso estamos pensando ir con una caravana y los perros, que allí son bienvenidos!
Y ahora cuentanos ¿Estás planeando un viaje a la Provenza? ¿Has estado en Moustiers Sainte Marie? ¿Qué recomendarías? ¿Cuál ha sido tu experiencia?
Disfruté mucho mientras hacía estas fotos. He escogido esta pequeña selección, espero que ahora las disfrutes y te anime a visitar esta zona de la Alta Provenza.
Más información:
Región del Verdon : Pincha aquí para ampliar información de turismo en la zona
Oficina de Turismo Moustiers de Sainte Marie: http://www.moustiers.eu/
Turismo en los Alpes de la Alta Provenza: http://www.tourisme-alpes-haute-provence.com
Parque Natural del Verdon: http://www.la-provenza.es/parque-natural-del-verdon
Turismo en el Verdon: http://www.lesgorgesduverdon.fr
Información de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Moustiers-Sainte-Marie



















17 ideas sobre “Un paseo por Moustiers-Sainte-Marie”
jajaja por un momento creí que si había estrella de verdad XD Se ve muy lindo el pueblo, y a como dices del que comer creo que ya me dio hambre, sin duda si algún día visito lo primero que haré será buscar la comida 😀 Hermoso lugar, gracias por compartir
Que sí, una estrella noche y día. Yo creo que debe ser un caso único. Si vas por allí me cuentas, seguro que te encanta!
No he estado, pero se debe de respirar una calma increíble.
A parte, por las fotos parece un lugar rústio y bien tranquilo.
Me hubiera gustado ver la cascada y el acueducto, debe ser bonito.
Es un paisaje maravilloso y el pueblo parece anclado en el tiempo. La verdad es que resulta encantador.
Hola, no conozco el lugar, pero se ven tan bonito, tan antiguo. Si vuelvo a ir de vacaciones a Francias tendré presente este pueblo que esta reconocido como uno de los más bellos de Francias. Gracias por darlo a conocer, fue interesante hacer este viaje. Besos.
Seguro que disfrutas la visita. ¡Hay tantas cosas tan peculiares en un pueblo de postal! Merece la pena el trayecto desde la Costa Azul, no hay mucha distancia. Y gracias a ti por la lectura. Besotes
Qué bonito recorrido, la verdad de momento no conozco Moustiers Sainte Marie, ni siquiera la tenía en el radar si te confieso la verdad, pero anotado queda tal vez encuentre la estrella de verdad, no se sabe, cualquier cosa puede pasar 😀
Si vas seguro que la encuentras. Y verla un poquito más de cerca, desde la capilla, es espectacular. Pero si la ves como yo, entrando al pueblo, desde lejos y reluciendo al sol, es más espectacular aún, porque apenas se divisa la cadena que la sustenta.
¡Hola! Me encantó esta entrada. Amo viajar y conocer nuevos lugares. Y siempre me sorprendo cuando conozco ciudades o pueblos de este tipo. Son como tesoros bien guardados.
Me dejaste maravillada con la historia y lo de la estrella dorada, me encanto. ¡Es genial! Me anoto el nombre y voy a buscar mas informacion, espero algun dia poder ir a visitar!
Seguro que no te decepciona, es un pueblecito muy acogedor, y con mucha historia.
Me ha parecido un sitio precioso. Le tengo muchas ganas a Francia, sólo he estado en París y creo que este país tiene auténticas maravillas por descubrir como son La Provenza y la zona de los castillos. Gracias por recordármelo, me encantó el post. Muaks
La verdad que la Provenza y la Costa Azul son lugares con encanto y de contrastes. Son zonas muy turísticas, eso sí. Pero merecen la pena la visita. Besotes
He estado en algunos sitios de la provenza y es un territorio que me encanta pero ese pueblo no lo he visitado, ni siquiera lo conocía de oídas y desde luego me lo apunto porque es precioso y quiero ver la famosa estrella, gracias por el tour, un saludo
Y es un lugar muy bohemio y lleno de artistas, eso se respira en el ambiente. Si vas lo disfrutarás mucho. Saludos!
Me parece que es un lugar muy lindo, digno de conocer, siempre es bueno conocer nuevos lugares, respirar nuevos aires como dicen, y sentir una paz al estar en otro lugar fuera de la rutina, no conocía del lugar pero un buen post
Que lugar tan bello, como toda ciudad en Francia. Deseo tanto ir y recorrer hasta el rincón más apartado, gracias por trasladarme por tus palabras a tan lindo pueblo. Besos
-Andhrea
Me encanta cómo logran hacernos viajar con este tipo de escritos. Nunca había escuchado hablar de Moustiers Sainte Marie y ahora tengo ganas de conocerla… Así que se puede decir que lo has logrado jajaja 🙂