10 Consejos para Ahorrar, Sanear tus Cuentas y Obtener la Libertad Provisional Económica
¿Feliz Año Nuevo? Déjame que lo piense… Es broma, hay que mantener el optimismo y enfocarnos en todo lo bueno que nos va a pasar en 2022. Sí, ya sé que hay algunas “cosillas” que nos enturbian un poco las perspectivas de mejora. Pero tenemos que motivarnos y adquirir nuevas habilidades, estudiar alternativas que nos permitan alcanzar nuestros objetivos. Hoy te propongo uno que quizás te interese: llegar a final de mes con algo (más) de sueldo ahorrado. Aunque este post lo estoy escribiendo justo antes de que nos visiten los Reyes Magos, su contenido te va a servir en cualquier momento del año y de la vida.

Antecedentes de Hecho
Si cada enero palidecemos un poco con la cuesta que viene “de regalo” (jaja! nunca mejor dicho), 2022 nos trae una subida de precios “gastronómica”? que se alarga más allá de la cesta de la compra. No hay más que ver la subida que llevamos soportando de todos los recursos energéticos: electricidad, gas, carburantes…¡Alegría, alegría! Que no decaigan los ánimos.
El último índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) refleja la cuarta subida mensual consecutiva, su nivel más elevado desde 2011. Abajo tienes el enlace al informe.
https://www.fao.org/worldfoodsituation/foodpricesindex/es/
Según el Instituto Nacional de Estadísticas en 2020 rellenar nuestra nevera y despensa (sin contar bebidas alcohólicas) supuso un gasto de 150 euros al mes por persona. Las estadísticas es lo que tiene, porque la realidad individual es otra bien distinta. Sin embargo, nos orienta sobre lo que podría considerarse un gasto dentro de la media. Si aplicamos todas las subidas que se han producido en 2021 y las que vienen…¿tendremos que reducir esos gastos medios de la cesta de la compra? Porque los ingresos no suben al mismo ritmo… Aquí tienes acceso a esas estadísticas del INE.
https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=24900
Consejos Básicos y Sencillos para Ahorrar en la Cesta de la Compra
Así que o espabilamos o no salimos de esta bien parados. Toma las riendas de tu vida y de tus gastos con estos consejos prácticos:
- Elige el comercio adecuado: si eres de las personas que siempre acude al mismo super por comodidad, cercanía o por cualquier otra razón te recomiendo que compares precios. Vale que seas fan de algún producto en concreto, pero casi todo es sustituible por otro similar y más barato.
- También te recomiendo repasar las tiendas de barrio: frutería, carnicería, pescadería y congelados. Suelen ser muchos más baratos y con muy buena calidad.
- Relacionado con lo anterior, consume productos de temporada y de producción cercana.
- Evita los precocinados, salen más caros que cocinarlos. Procura que tu compra sea de ingredientes, no platos ya elaborados.

- Si eres de comprar en supermercados o grandes superficies ten en cuenta que lo imprescindible suele estar en los pasillos exteriores, así que rehuye de los interiores para evitar caer en la tentación de poner en el carrito cosas que no necesitas.
- Atrévete con las marcas blancas… si es que aún no lo has hecho.
- Aprovecha cupones de ahorro que ofrecen algunos supermercados. A igualdad de precio debes restarle el 3% que te añade Carrefour en su chequeahorro o los descuentos puntuales en fruta, carne y pescado que ofrece Lidl, por poner un ejemplo de lugares conocidos con implantación en toda España.
- Lleva una lista con lo que necesitas y olvídate del resto de la tienda.
- No vayas a comprar con hambre, es un consejo bien antiguo que no ha perdido frescura.
- Planifica tus comidas por días y haz una lista de lo que necesites. Planificar la alimentación y saber que tienes que cocinar, con la tranquilidad de que tienes lo necesario, ayuda a que comas mejor y ahorres tiempo y dinero.
Y lo último no es un consejo, es un par de preguntas que deberías hacerte antes de adquirir algo:
¿Qué me aporta?
¿Me lo puedo permitir conociendo lo que supone en mi presupuesto de gastos?
Porque todo suma, por pequeño que sea. Y en ocasiones los pequeños gastos, denominados “gastos hormiga” se nos lleva un buen porcentaje de nuestros ingresos. Atrévete a apuntar todo lo que gastas y verás…
¿Aplicas ya algunos de estos tips básicos? ¿Cuál más añadirías?
Espero que te haya gustado y te resulte de utilidad. Si es así compártelo en tus redes sociales, ya sabes que «Compartir es Amar». Un saludo, nos vemos por aquí!