(Actualizado Abril de 2022)

Seguro que este es el mayor de los deseos de muchas personas: ganar algo dinero desde casa sin invertir. Son varias las situaciones que nos pueden llevar a experimentar esta necesidad: desde situaciones angustiosas, en las que hace falta algún ingreso para cubrir necesidades básicas; hasta otras en las que ese dinerillo extra es bienvenido para satisfacer algún capricho que, de otra forma, no nos podríamos permitir. O, simplemente, porque sentimos la necesidad de ser una persona muy productiva y generar ingresos. Sea cual sea la situación, en este post te doy algunas claves para obtener ingresos extra.
Pero antes que nada te voy a hacer una advertencia: si hay que pagar para obtener ingresos desde casa, ya sabes quien está ganándose la vida…y no eres tú. Huye de ese tipo de negocios, que te venden un kit o una información que te va a proporcionar ganancias; así como de los piramidales. Dicho esto, vamos a lo positivo, a sacarnos unos eurillos de la nada.
OBSERVA QUÉ TIENES
Mira a tu alrededor y toma nota de las cosas que tienes y no usas: ropa, calzado, bolsos, adornos, libros, cuadros, pequeños electrodomésticos…Tenemos cantidades ingentes de dinero “muerto” en casa. Aquel vestido que te compraste para una boda y jamás volviste a usarlo. Ese vaquero que no te entra…y quizás no vuelva a entrar. Esa antigüedad que heredaste de tu tío abuelo (con el que no te hablabas, por cierto) que no combina con la decoración galáctica de tu casa, lo único que hace es acumular polvo y ocupar sitio para nada.
ANALIZA TUS HABILIDADES
¿Eres un Rembrant en sus mejores momentos? ¿Armani se pondría verde de envidia a tu lado? ¿Tus fotografías tienen “algo” que otras no tienen? Si eres un artista, aunque sea en ciernes, hoy en día tienes más herramientas que nunca para exponer y vender tus obras: INTERNET, que es como decir todo el MUNDO MUNDIAL.
En resumen, puedes explotar dos cosas: lo que TIENES y lo que HACES. Vamos a desmenuzar cómo.
1. VENDER, VENDER, VENDER
Tienes montones de cosas que no utilizas. Pues vamos a rentabilizarlas. Para vender por internet, que es de lo que se trata, hay muchas opciones. Pero primero te voy a dar unas claves que debes tener en cuenta:
- El valor emocional no tiene precio. Con esto quiero decir que, aunque lo tenga para ti, eso no se traduce en euros.
- Tienes que ponerle un valor acorde al de mercado. Dependiendo del producto, la diferencia de precio debe ser lo suficientemente interesante como para preferir comprar tu artículo a uno nuevo.
- Cuando se trata de ropa, a no ser que sean artículos “vintage” excepcionales, el precio debe ser muy atractivo. Si un traje para una boda te costó 300€ y es de hace cinco temporadas, si lo vendes por 60€ ya debes estar como unas castañuelas…
- Mira los precios de artículos similares nuevos y de segunda mano que estén a la venta. Eso puede orientarte con la horquilla de precios que debes manejar.
- Publica tu anuncio con unas buenas fotos y dedica tiempo a la correcta redacción del contenido del mismo.
- Procura que el título sea atractivo y que la descripción sea lo más completa posible. Intenta que tu publicación destaque entre las demás. Pero ajustándote a la realidad.
Dicho esto, voy a mostrarte los principales sitios web y sus respectivas apps para vender en España (y en casi todo el mundo) todo aquello que tiene un buen uso, pero en otro hogar…
WEBS Y APPS GRATUITAS
WALLAPOP, VINTED, MILANUNCIOS, PERCENTIL
Todas estas webs tienen algo en común: publicar tu anuncio es gratuito. Te das de alta, subes tus fotos desde el móvil y listo.
La ventaja es su simplicidad. Si tu artículo es interesante y a buen precio, seguro que te salen compradores.
En Wallapop y Milanuncios pones el valor a tu artículo y no hay comisiones, lo que vendas es 100% para ti. Simplemente son un tablón de anuncios. Eso es una ventaja para las entregas en mano, pero si tienes que enviar tus artículos es un inconveniente. Si envías contrareembolso y el comprador decide no comprarlo, pagas ida/vuelta más los gastos de gestión, ya que nadie respalda esa venta. En la actualidad tanto Wallapop como Milanuncios tienen la opción de comprar o vender gestionando ellos el envío, lo que aporta un plus de seguridad.
Vinted es una app muy conocida en la que vender gratis, son los compradores los que pagan los gastos. También se encargan de la gestión del envío y los pagos, lo que también da seguridad. Sin embargo, se están generando quejas por culpa de compradores estafadores y que la política de esta empresa es proteger al comprador. Eso es un gran incoveniente para Vinted, puedes informarte pinchándo aquí: Inconvenientes Vinted
Otro sitio web poco conocido, aunque llevan funcionando más de diez años, es Percentil. Aquí se compra y vende ropa, eso sí, con unas características diferentes. El mínimo de ropa a enviar son 10 prendas y ellos se encargan de recogerlas. Ellos establecen los precios y el reparto de ganancias varía según el precio o las ventas que logres. Te dejo el enlace de las tablas de porcentaje para que le eches un ojo: Cómo Valora Percentil
WEBS Y APPS DE PAGO

Al denominarlas de pago me refiero que pagas una comisión por anunciar un artículo, por su venta o por ambas cosas. Esta comisión es variable, como verás al final de este post en el cuadro comparativo que he elaborado. Las ventajas que ofrecen es el respaldo de la empresa en cuestión, puesto que actúan de intermediarias. Te ofrecen más seguridad que las opciones gratuitas.
Para poder vender o comprar necesitas una tarjeta de crédito o una cuenta de Paypal. Si no tienes tarjeta de crédito, Paypal se puede utilizar con la cuenta del banco o caja de ahorros y es un método de transacciones por internet muy seguro. Yo lo llevo utilizando hace muchos años y jamás he tenido ningún problema.
Debes tener en cuenta en qué área vas a vender. En muchas webs o aplicaciones tus anuncios pueden ser vistos en casi todo el mundo, por lo que si estableces unos gastos de envío que paga el vendedor (eso es una ventaja para vender, ofrecer el precio total, con gastos de envío incluidos), debes restringir el país o países de venta a lo que hayas calculado. En caso contrario, si seleccionas que los gastos de envío corren a cuenta del comprador, debes detallar esos gastos al ponerlo a la venta.
eBay
eBay fue, si no la primera web, la más conocida para la compraventa de segunda mano. En eBay cabe todo: ropa, calzado, complementos, joyería, decoración. Yo creo que todo lo hay en una casa se puede vender, o comprar, a través de este gran mercado online. Poner uno o varios artículos a la venta es muy fácil: te registras y a vender. Tienes dos opciones:
Subasta: tu artículo se lo queda quien puje más alto, una vez finalizado el tiempo de subasta que hayas establecido. Antes se podía poner un precio mínimo, al parecer actualmente no es posible.
Cómpralo ya: sólo se vende por el precio que tú establezcas. Pero puedes aceptar ofertas a la baja hasta la cantidad mínima que señales.
Los gastos fijos y comisiones por ventas son: poner un anuncio son 0,35€. Pero ahora mismo están de promoción para los particulares, hasta el 9 de julio puedes poner a la venta hasta 50 artículos al mes sin coste de publicación. Cuando vendas tu artículo, eBay se lleva el 8% de comisión, hasta un máximo de 200€ por artículo. Los anuncios son por tiempo limitado, pero transcurrido el plazo puedes volver a insertarlos. En cualquier caso, aquí tienes más información: Vender en eBay
Amazon
En Amazon, el gigante de la venta a nivel mundial, puedes sacar de casa las cosas que ya no te sirven. Si alguien busca algún artículo, por defecto salen las opciones de segunda mano, lo que es una ventaja. Pero si buscas exclusivamente artículos usados, no tienes muchas facilidades para encontrarlos.
Aquí te dejo el enlace para que te informes de sus condiciones, porque tiene tantas variables que resumirlas es imposible. Oscila entre el 5% y el 45% de comisión por venta, más 0,99 + IVA por venta, siempre que vendas menos de 40 artículos al mes. Una ventaja es que para realizar los envíos cuentas con su red, por lo que los precios son muy ventajosos. La información detallada la encuentras aquí: Vender en Amazon

Vestiaire
Si lo tuyo es el lujo, esta es tu web para vender. Aquí puedes desprenderte de esos “pradas» y “loewes» que te estorban en el armario….ups, perdón, en el vestidor. Eso sí, esta web se cerciora antes de que todo sea auténtico, así que sus comisiones no son las de un mero intermediario. Y te garantizan eso mismo, comodidad y seguridad, ellos se encargan de todo. Cobran un mínimo de 18€ por artículo de hasta 50€, y a partir de ahí del 18% al 33%. Sus condiciones vienen detalladas aquí. Vender en Vestiaire
En esta misma línea lujosa está Hardly Ever Worn It, High Fashion Society o Rebelle
4.- CREAR, CREAR, CREAR
Si eres artista, o crees que puedes serlo, internet es tu mercado. Sea lo que sea que hagas, probablemente hay alguien dispuesto a comprar, esperando que le pongas un precio a tu creación…o no, ya se encargan otros de ponérselo. Hoy en día hay muchas posibilidades de vender fotos, dibujos, diseños, ebooks, sólo tendrás que subir un archivo. Como son tantas las opciones, voy a proponerte unas cuantas a modo de orientación.
VENDER FOTOGRAFÍA, IMÁGENES, VECTORES O VÍDEOS

Hay múltiples bancos de imágenes, sería muy largo enumerarlos todos. Si tienes imágenes de calidad no pierdes nada por intentarlo. En cuanto a las comisiones sobre el importe de venta, dependen de tantas variables que es imposible detallarlas. Hay que tener en cuenta que igual vendes una foto por un euro, pero 1000 veces. Y esa misma foto, puede ser vendida por 60 euros en otra página, pero solo una vez. Estos links te llevan a la información para vender las imágenes.
TRAVEL-IMAGES Esta web solicita una cuota de 180€ para vender las fotos, que serán devueltos en caso de que, una vez examinadas, consideren que no tienen la suficiente calidad. Si son aceptadas, no devuelven el importe de dicha cuota.
VENDER ARTESANÍA

Si eres muy manitas, elaboras artesanía, experimentas con materiales; hagas lo que hagas tienes un gran escaparate donde mostrar tu obra. Puedes vender todo lo que “produzcas”: joyería, bisutería, moda, complementos, patrones, disfraces, cuadros, muebles, artículos de decoración… en dos palabras: TO-DO. Como se trata de vender, sirven las mismas advertencias sobre las formas de pago y los gastos de envío explicados anteriormente. Son varias las tiendas online donde exponer tu producto, te reseño las principales:
ebay
En ebay puedes vender tus creaciones. Las condiciones son las mismas que las detalladas para vender tus objetos en desuso. Así que las repito para que no haya dudas.
Poner uno o varios artículos a la venta es muy fácil: te registras y a vender. Tienes dos opciones:
Subasta: tu artículo se lo queda quien puje más alto, una vez finalizado el tiempo de subasta que hayas establecido. Antes se podía poner un precio mínimo, al parecer actualmente no es posible.
Cómpralo ya: sólo se vende por el precio que tú establezcas. Pero puedes aceptar ofertas a la baja hasta la cantidad mínima que señales.
Los gastos fijos y comisiones por venta son: poner un anuncio son 0,35€. Cuando vendas tu artículo, eBay se lleva el 8% de comisión, hasta un máximo de 200€ por artículo. Los anuncios son por tiempo limitado, pero transcurrido el plazo puedes volver a insertarlos. En cualquier caso, aquí tienes más información: Vender en eBay
Etsy
Etsy es la tienda de artesanía por excelencia. Me encanta echar un vistazo de vez en cuando. Una vez que te registras te da la opción de crear tu tienda. Las condiciones son: aproximadamente 0,19€ la publicación del anuncio por cuatro meses. Su comisión sobre la venta es el 6,5% de tarifa de transacción más un 4%+ 0,30€ por gestión de pago. Vender en Etsy
Artesanum
Otra web para vender tus obras. Tiene dos planes, uno básico y gratuito, mediante el cual ponen en contacto al comprador y vendedor. Otro, que denominan PRO, en el que abres una tienda en su portal y debes restar del precio de venta el 5% de comisión. Así que, en principio, parece interesante. Pincha abajo para más información. Vender en Artesanum

Artelista
Es una galeria de arte online que pertenece al mismo grupo empresarial que Artesanum. Aquí puedes exponer tus pinturas en busca de comprador. Eso sí, tendrás que descontar el 35% de comisión que se queda el marchante. Vender en Artelista
Artenet
Otra galería de arte, pero por lo que indica, no cobra comisiones, puesto que no hace gestión alguna. Por cierto, también puedes vender tus fotos. Échale un ojo: Vender en Artenet
TodoCuadros
Tampoco cobra comisiones, sólo pone en contacto al comprador y al vendedor. Vender en Todo Cuadros
Amazon
Amazon abrió a finales de 2015 su tienda Handmade, dedicada exclusivamente a la artesanía. Tardó un poco más en llegar a España pero con interesantes condiciones para los artesanos y pequeñas empresas de no más de 20 personas. Más información aquí.
Pues ya tienes bastante información para empezar, si es que no has empezado ya. No están todas, pero sí las principales. Ahora sólo te queda elegir lo que vendes o ponerte manos a la obra y crear, crear, crear…
¿Has vendido antes por internet? ¿Cómo te ha resultado? ¿Te ganas la vida vendiendo artesanía? Comparte tus experiencias con nosotros, que seguro que son interesantes. Si te ha gustado, compártelo, ya sabes que:
«Compartir es amar» Creando Hogar