DIY Cojín Yute y Conchas de Cauri – Cojín Motivos Geométricos

Compartir es Amar

Hoy te traigo un tutorial muy entretenido y, aunque parezca lo contrario, bastante sencillo de elaborar. Me enamoré de estas fundas de cojín, cada una en su estilo y perfectas para decorar en la temporada de primavera-verano. 

Peero, teniendo en cuenta los precios, 39,99€ y 25,99€, que multiplicado por dos (para cuatro cojines) se nos pone en más de 130€. Y claro, también me enamoré de unas lámparas… Así que me puse manos a la obra, inspirándome en esas creaciones pero poniéndole mi visión particular. Vamos a verlo en detalle. Aquí tienes el tutorial de YouTube y más abajo las explicaciones detalladas.

Tutorial Cojín de Arpillera y Conchas de Cauri

Tutorial funda de cojín conchas como Maisons du monde
Tú también puedes hacer esta funda de cojín

Materiales:

  • 1 Funda de cojín de 45×45 cm de algodón, lino u otro material que te guste.
  • Aproximadamente 170 caparazones de cauri (5,50€ )
  • 50×50 cm de yute o arpillera de tramo medio (1,75 € aproximadamente)
  • Relleno de cojín 45×45 cm (2,50€)
  • Hilo de hilvanar
  • Hilo del color del yute
  • Bastidor
  • Tijeras, metro, regla

Donde Comprar la Conchas de Cauri

Todos los materiales son fáciles de conseguir, incluso muchos los tenemos por casa sin que nos suponga un gasto extra, como los hilos o incluso el yute.

Lo más complicado es acertar con los conchas de cauri, por eso te indico donde las compré. Son de buen tamaño, no me ha llegado ninguna rota y la cantidad que compré da para hacer dos cojines. Son estas:

Pero también te muestro estas alternativas. Te pongo varios links para que puedas comprobar la disponibilidad y precios. También te pongo lo que he visto en Amazon más abajo.

Elaboración:

  • Descoser la funda de cojín por tres lados, dejando cosido el lateral de la cremallera.
  • Doblar dos veces el yute para hacer un dobladillo de 1 cm. Pasar pespunte recto por el filo.
  • Coser al cojín por la misma costura que tiene de la cremallera, de forma que se abra y cierre bien.
  • Fijar el resto de lados con alfileres y pasar un pespunte por alrededor.
  • Por el lado interior del cojín, trazar las líneas de forma que todas pasen por el punto central. Yo me fijé en las fotos del original y tracé el mismo número de líneas y calculé para que quedaran bien distribuidas.
  • Trazar un dos círculos en el centro. En mi cojín mide 5,5 cm y 8,5 cm cada uno de diámetro.
  • Pasar un hilván por todas las líneas, es lo que te guiará para colocar las conchas.
  • A partir de ahí se trata de coser los cauris al cojín. Es fácil de hacer aunque laborioso: te puede llevar entre tres o cuatro horas.
  • Dejar un margen sin poner las conchas para luego poder coser el cojín fácilmente a máquina.
  • Coser por los laterales, recortar el exceso de yute y pasar un zigzag.
  • Terminar de decorar con las conchas por la zona del borde.
  • Quitar el hilván y listo!

Tutorial de Funda de Cojín Bordada con Motivos Geométricos

tutorial de funda de cojín bordada con la aguja mágica o punch needle
Este cojín bordado se hace muy rápido con la aguja mágica

Materiales:

  • 1 Funda de cojín de 45×45 cm
  • 1 aguja de bordar mágica o pica-pica, se conoce de ambas formas
  • 1 bastidor
  • 1 relleno de cojín 45×45
  • Lanas o hilos de los colores que prefieras
  • Entretela termofusible de 45×45
  • Tijeras, metro, regla.

Dónde comprar la aguja mágica o pica-pica

No es fácil de encontrar en las mercerías, aquí te ofrezco algunas opciones:

Puedes ver aquí abajo mi selección en Amazon:

Elaboración:

  • Traza el dibujo de tu elección por el revés del cojín.
  • Enhebra la aguja con el color que elijas y ve trazando el dibujo. haz primero todos los trozos de un color y luego ve cambiando de hilo, así lo harás más rápido.
  • Elabora las borlas para las esquinas como te muestro en el vídeo.
  • Recorta los hilos.
  • Cose la entretela al borde y luego pásale la plancha.
  • Cose las borlas y listo!
Puedes realizar toda esta decoración siguiendo mis tutoriales
Puedes realizar toda esta decoración siguiendo mis tutoriales

Espero que te haya gustado. ¿Sabes que será lo siguiente? Las lámparas que has visto en el tutorial, así que suscríbete para no perderte nada.


Compartir es Amar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.