casas perfectas: la fregona

Consejos para la limpieza en el hogar: la fregona

Compartir es Amar

La fregona! Qué magnífico invento español. Gracias a él no hay que arrodillarse para fregar el suelo. Si quieres saber más de su historia y “curiosidades” sobre su origen, te dejaré un par de enlaces al final del post. Porque, al parecer, quien figura como inventor, en realidad se basó en el diseño o idea de otras personas… pero no te voy a adelantar más ahora.

Lo que te quiero contar es cómo sacar el máximo partido, saber cómo mantenerla y cuidarla para que te dure más tiempo en buen estado. Y, por qué no, unas instrucciones básicas para todo lo relacionado con la fregona o mocho, que también hay zonas que la conocen con ese nombre.

Cubo Vileda con pedal que permite un escurrido óptimo, cabezal de limpieza triangular para acceder a todos los rincones, fregona giratoria turbo 2 en 1 con microfibra.

Cuánta superficie de suelo puedes fregar con un cubo

Pues más o menos con un cubo de unos 15 litros puedes fregar entre 30/45 metros cuadrados. Y es orientativo porque depende de otros factores:

  • la frecuencia de limpieza
  • la cantidad de suciedad
  • si hay mascotas
  • si hay niños pequeños
  • personas con alergias

Estos factores puede implicar que necesites cambiar el cubo del agua más a menudo. O también podrías utilizar el truco para ahorrar agua y limpiadores que te cuento AQUÍ

Sistema de cubo con dos compartimentos y fregona plana. La evolución de la fregona clásica

Qué productos usar para fregar el suelo

Tienes que emplear el producto atendiendo a lo siguiente:

  • el tipo de suelo
  • el tipo de suciedad a limpiar
  • el efecto que deseas conseguir: simplemente limpiar, desinfectar, eliminar olores como de pis de mascotas…

No es lo mismo fregar un suelo de madera de un salón sin apenas uso que el de una cocina que sea cerámico. Por eso hay que conocer los materiales y atender a las recomendaciones de limpieza de los mismos. Tampoco es lo mismo limpiar que desinfectar, depende del efecto final que desees obtener.

Cómo mantener tu fregona para que dure más

Tu mocho o fregona requiere de un mantenimiento muy básico que te sirve para que no huela mal cuando vayas a usarla. Además de cumplir con el objetivo de mantener tu casa limpia y ordenada, esta rutina que te voy a contar ahora mismito va a alargar la vida de este útil de limpieza.

Cuando termines de fregar, vacía y enjuaga el cubo para que no quede ningún resto de suciedad por dentro. Ahora pon un poco de agua (puedes ponerla templada) lo justo para que al introducir la fregona se quede cubierta. Puedes añadir un chorro de lejía o lavandina, o un poco de limpiador, lo que prefieras, y dejas la fregona dentro durante 20/30 minutos.

Fregona de tiras de Scotch Brite, modelo Ultrasec. Un clásico que no pasa de moda, por ofrecer una limpieza eficaz.

Después vacía el cubo y vuelve a poner un poco de agua. Haz girar la fregona dentro del cubo con ambas manos, como si frotaras el palo, para que suelte cualquier resto de suciedad que haya podido quedar y se que enjuague bien. Luego la estrujas y déjala hacia arriba, para que lo flecos se aireen y sequen antes.

Vacía y enjuaga un poco el cubo. Puedes tener un par de paños “exclusivos” para el cubo de fregar, de forma que puedas secarlo antes de guardarlo. Así estos útiles de limpieza se quedan limpios y dispuestos para el siguiente uso.

Cómo elegir la fregona perfecta

Hay fregonas de muchos materiales. Las más conocidas y que se encuentran con facilidad son las de microfibra y algodón.

Las fregonas de microfibra tienen una buena duración. Son muy eficaces y absorbentes, sobre todo las que son de tiras en vez de flecos. Arrastran muy bien la suciedad del suelo y lo dejan prácticamente seco. Son bastante ligeras y se estrujan bien en el escurridor. 

Dentro de las de microfibra tienes las clásicas de tiras amarillas, que son como bayetas. Luego hay otro tejido que tiene como un poco de rizo y son de tira ancha. Este tipo es la que más me gusta. Y también las encuentras de hilos finos, que son superligeras y secan muy bien.

Fregona 100% algodón, con cabezal extra grande que permite mejor escurrido con menos esfuerzo

Las de algodón también son muy absorbentes, eliminan bien la suciedad, pero también la retienen más. Aunque se estrujen bien, es difícil que alcance el nivel de secado de las de microfibra. Tienen muy buena duración, pero “envejecen” peor, porque se ponen con mal aspecto aunque continúe siendo eficaz. Una fregona de algodón blanca sólo la vas a ver blanca los primeros días. Y tienes que tener en cuenta que, al ser una fibra natural, los primeros días puede soltar pelusas en el suelo.

Otra cosa importante a tener en cuenta es el palo que le pongas a tu fregona. Elígelo con la altura adecuada, no hay nada más incómodo que fregar con un palo corto. El ancho también es importante, adecuado al tamaño de tus manos. Y algo que a mí me resulta fundamental es que tenga agarre antideslizante. Esto ayuda mucho a la hora de estrujar bien la fregona y el manejo durante el fregado.

Para saber más:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fregona

https://es.wikipedia.org/wiki/Julia_Rodríguez-Maribona

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Jalón


Compartir es Amar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.