Antes de la Colada – Consejos y Trucos
Antes había dos temporadas: Primavera-Verano y Otoño-Invierno. La prendas se cuidaban con mimo porque tenían que durar muchos años. Las que no quedaban bien, se arreglaban o transformaban. Existía una “cultura general” sobre el tratamiento de los tejidos, su limpieza y la solución para las diferentes manchas.
Existen marcas de moda que sacan nueva temporada cada dos semanas. Si navegas usualmente por internet y las redes sociales, seguro que has visto muchísimos titulares de este tipo: “Zara tiene el vestido negro perfecto de la mañana a la noche y que sienta bien a todos los cuerpos” “H&M tiene la blusa definitiva con la que tus jeans siempre resultan elegantes” ¿Verdad que has leído cosas así? Dichos titulares van acompañados por el mismo tipo de adjetivos: indispensable, perfecto, definitivo, tendencia…

¿No te resulta un poco agotador? Quizás prefieras tener un armario más sosegado, adaptado a tu estilo, con prendas que verdaderamente te gusten y no tengan una fecha de caducidad tan corta.
Si eso es lo que te gustaría, alargar la vida útil de tus prendas, hoy te traigo una guía que te ayude a mantener tu ropa casi casi como nueva. Tal vez te inicias en la alquimia de detergentes, suavizantes y quitamanchas. Puede ser que busques una forma de cuidar tu ropa a la vez que preservas a nuestra Naturaleza. O simplemente quieres solucionar algún problema puntual con alguna prenda. Vamos a adentrarnos en otra cultura, la de cuidar y mimar la ropa desde el primer momento que llega a casa.
Esta Guía para el cuidado de las prendas se divide en varios capítulos, que iré desarrollando en diferentes posts. Al final de este post tienes un vídeo para complementar la información. Suscríbete al blog y al canal de Youtube para no perderte nada.
- Antes de la colada
- Al hacer la colada
- Después de la colada: Doblar, planchar y guardar la ropa
- ¿Qué hacemos con la ropa que no se puede lavar? (Aparte de llevarla a la tintorería)
- Todo sobre las manchas y otros tips para la limpieza de la ropa
Y ahora vamos a empezar por el principio: Antes de la colada
El primer lavado de una prenda nueva
¡Llegas a casa feliz porque has encontrado una ganga! Esos percheros al 50% de descuento tenían que esconder un tesoro. Además te sienta como un guante. ¿Te lo vas a poner mañana? Pues mejor no, a saber por cuántas manos y cuerpos ha pasado …por no hablar de suelos. Además vendrá acompañada por numerosos químicos que pueden provocar alergias en la piel.
Cuando llega una prenda nueva a casa como norma general es conveniente lavarla antes de usarla y no guardarla con el resto de tu ropa en el armario. A mí me gusta ponerla unos 30 minutos en remojo con agua y cuatro cucharadas de sal por cada litro, eso hará que los colores mantengan su intensidad durante mucho más tiempo. Y luego el lavado que le corresponda según su etiqueta. Ahora sí, ya lista para disfrutarla con todas las garantías higiénicas.

Separar la colada: ropa blanca y color… ¿Seguro?
Por un lado la ropa blanca y por otra la de color, ¿verdad? O puede que no. Dependiendo de las prendas hago tres divisiones: ropa blanca, colores claros y oscuros.
Pero también habría que dividir por tipo de tejido: ya sabes lo que pasa cuando se lavan juntos un pantalón vaquero con una camisa liviana, como de viscosa o seda. La fricción de la camisa con el tejido tan resistente del vaquero la dañará.
Es importante el programa de la lavadora que utilices (sí, ¡sorpresa!, están para algo). No es lo mismo lavar ropa deportiva, que suelen ser tejidos sintéticos , que toallas o camisas. Además debes acostumbrarte a lavar las prendas del revés, sobre todo los vaqueros y la ropa que sea estampada y de colores oscuros. En general, lavar y secar la ropa del revés marcará un antes y un después en el cuidado de los tejidos, palabrita de rana. Pruébalo y verás la diferencia.
Si no puedes hacer tantas divisiones y debes poner las prendas de color juntas, independientemente del tipo de tejido, hay una solución para evitar el deterioro. Utiliza bolsas de malla para separar los tejidos más delicados de los que son mucho más resistentes. Así los mantendrás a salvo de la fricción. Y, por supuesto, elige un programa de la lavadora que sea cuidadoso, como el de sintéticos.
Revisa tus prendas antes de lavarlas
¿Hay manchas “importantes”? Las manchas de ese tipo, ya sabes a cuáles me refiero, hay que tratarlas antes de lavar las prendas. Sobre esto tendremos que hablar más adelante. Además revisa los bolsillos y cierra las cremalleras. Cuidado con los cierres de velcro porque dando vueltas en la lavadora son una amenaza global para el resto de tejidos. Únelos completamente: te pueden destrozar una colada completa.
También es recomendable revisar si hay algún botón a punto de caerse. Lo mejor retirarlo, ya que es fácil que se cuele hacia el filtro y pueda obstruir algún desagüe en la lavadora o la instalación.
No abuses de los lavados
Muchas veces lavamos la ropa aunque la hayamos usado sólo un rato. En ocasiones es suficiente airear la prenda colgada en el exterior del armario. Fibras como la lana solo necesitan una buena ventilación para poder volver a usarlas.

No cargues la lavadora en exceso ni te pases con el detergente
Puede que creas que llenar la lavadora hasta el máximo es un ahorro de tiempo, agua y dinero. Pero si la ropa no queda bien y tienes que repetir el lavado de algunas prendas, ya estás perdiendo.
Utiliza la cantidad adecuada de detergente para conseguir un nivel óptimo de higiene, además evitarás dejar restos que estropean las fibras e incluso puede dejar manchas en tu ropa.
Mi recomendación: las nueces de lavado. Natural, eficaz, económico.
Cosas útiles para la colada que alargan la vida de tus prendas
- Bolsas de malla para separar la ropa
- Cepillo para tratar las manchas
- Cestos
- Cubetas o palanganas para remojo
No laves con agua caliente
…a no ser que sea necesario. El agua caliente está bien para paños de cocina, toallas o ropa de trabajo que se mancha mucho. Pero para las prendas de diario es más que suficiente lavar a 40 grados. Las fibras y los colores durarán muchísimo más. Y la factura eléctrica bajará un montón.
Qué poner en la lavadora cuando no tienes detergente o suavizante
Ese domingo que dedicabas a la colada y ¡zas! te olvidaste de comprar el detergente. Bueno, mira si tienes sal, vinagre y friegaplatos, que te lo voy a solucionar.
Sustituye el detergente por esta mezcla:
Fórmula Detergente Casero para Lavadora
- 200 ml de agua
- 200 ml de vinagre
- 2 cucharadas soperas de sal, preferible sal gruesa o marina
- 1 cucharada sopera de friegaplatos
Lo mezclas y al cajetín del detergente. Esta fórmula de sirve para dos lavados.

Otra mezcla que puedes realizar es :
- 200 ml de amoníaco
- 1 cucharada sopera de friegaplatos
O bien simplemente poner 200 ml de Volvone o amoníaco con detergente.
A partir de ahora no podrás poner excusas…
Si te pasas al lavado ecológico no tendrás que comprar detergente en mucho tiempo. Las nueces de lavado son prácticas y eficaces para toda la colada. Es un método natural que no deja residuos. Eso sí, tu ropa no olerá a nada. Si quieres algún aroma sin añadir suavizante, sigue leyendo.
Nueces de Lavado 1 Kg
Nueces de Lavado 250 grs
Tampoco necesitarás comprar suavizante si utilizas amoníaco o vinagre como sustituto, que es biodegradable y antical por lo que ayudará a conservar mejor la lavadora por dentro.
¿Quieres que tus prendas huelan a “algo” delicado sin utilizar suavizante? Utiliza esta fórmula:
Fórmula Suavizante Casero
- 1/2 litro de vinagre de tu elección
- 12/15 gotas de aceite esencial de tu elección
En el vídeo utilizo aceite esencial de cedro. Es un aroma delicado y profundo que estoy utilizando ahora para lavar la ropa y hacer el cambio de armario. El cedro es un antipolillas natural, de hecho su madera es muy cotizada para elaborar armarios.
Aceite Esencial de Cedro
Pero me encanta hacer mis propias mezclas y cambiar de aromas. Para mi lo importante es la calidad del aceite esencial, si puede usarse para masajes y uso tópico es el adecuado, porque la mayor parte de lo que lavamos va sobre la piel. Es un factor determinante para elegir un buen aceite esencial.
En cuanto al aroma es cuestión de gustos. La lavanda es un clásico que no falla, me encanta para la ropa de cama, es muy relajante y ayuda a conciliar el sueño. El árbol de té es otro olor muy refrescante e intenso, además tiene muchas propiedades y es un desinfectante natural. Y estoy deseando comprar y probar el ylang-ylang. Lo bueno es que tus prendas van a estar estupendas, las fibras cuidadas y te aseguro que sale más rentable que comprar suavizante de la ropa. Además va a beneficiar a tu lavadora, que ya sabemos que el vinagre es un antical de primera clase.
No dejes la ropa en la lavadora tras el lavado
Si lo haces vas a obtener una colada con más arrugas de las deseables, incluso puede que huela peor que antes del lavado. Si no te va a dar tiempo a sacarla de la lavadora, lo mejor es no poner la ropa a lavar.
Productos para la colada ecológica
- Nueces de lavado
- Ácido cítrico en polvo
- Percarbonato o perborato de sodio
- Bicarbonato de Sodio
- Vinagre
- Glicerina Vegetal
- Sal
- Harina de trigo o maíz
- Agua oxigenada
- Amoníaco
- Alcohol
- Jabón natural en escamas
Con estos productos prácticamente se puede realizar la limpieza de toda la casa.
Aquí tienes el vídeo para no perderte ningún detalle
Ampliaré esta información en otro post. ¡Te espero!
2 ideas sobre “Mantén tu Ropa como Nueva durante Mucho Tiempo”
Hola Mónica! Quedé sorprendida con la idea de utilizar aceites esenciales en el lavado de ropa! ¿Cuántas gotas sería apropiado colocar?
Gracias por la información! Saludos
Hola, Viki. Depende de la intensidad del aroma del aceite y del gusto personal. Normalmente es suficiente poner unas 10 ó 12 gotas en medio litro de vinagre. Además con el paso de los días el olor se intensifica: al principio el recipiente huele más a vinagre y luego se aprecia más el aroma del aceite esencial. Así que recomiendo empezar con esa cantidad. Un saludo!