Cómo Aprender a Ser una Persona Organizada

Compartir es Amar

Cómo Aprender a Ser Una Persona Organizada: El Método para Mejorar tu Vida de Forma Rápida y Sencilla

Voy a retarte a que realices este plan para “desdesordenar” tu casa. Y tú dirás: “¿desdesordenar? Eso es lo mismo que ordenar, ¿verdad?”. Pues no exactamente. Lo que te propongo se enfoca hacia pequeñas acciones cada día, durante cuatro semanas. La idea es que sea una tarea leve y organizada que te haga adquirir un hábito, refuerces la voluntad y te animes a mantener e incrementar el orden a tu alrededor.

Cada cambio de estación nos hacemos nuevos propósitos. Le ponemos ganas y buenas intenciones. Esta vez va a ser la buena, ¿a que sí?.

Planeamos en nuestra mente lo que queremos hacer: volver al gimnasio, aprender algo nuevo o, simplemente, disfrutar más de la vida sin que sea época de vacaciones. ¿Y que sucede? Que la falta de tiempo hace que se abandonen estos proyectos.

   La intención sin acción lleva a la frustración.

“Desdesordenar” en 15 Minutos: la Clave del Éxito

¿Por qué le llamo desdesordenar? Porque no se trata de poner tu casa patas arriba para reorganizarlo todo. Vamos a acabar con el desorden a simple vista. Es más fácil, efectivo y motivante. Seamos sinceros, por alguna razón has llegado hasta esta situación. Pero eso ya no importa, ni a ti ni a mí. Puedes tomar las riendas sin que sea una labor ingente ni ingrata. Es un primer paso motivador que te va a llevar a mejorar en muchos aspectos.

¿Y qué ganas con esto? Principalmente consigues mejorar tus aptitudes y lo mejor: más tiempo. El principal problema de las personas poco organizadas es que no tienen tiempo para nada, ni para lo más esencial. Esto provoca una situación que se retroalimenta: donde no hay tiempo no hay previsión, por lo que vas a la cola de la vida, dejándote llevar allá por donde te lleve y con la sensación de no controlar ni lo más pequeño. Así es, no controlas ni tu entorno más inmediato: tu casa, tu habitación, tus planes…si es que planificas.

Y si quieres que hablemos de números, te voy a traducir en euros el valor de tus quince minutos diarios al cabo de 30 días: 90€ . Eso es lo que tendrías que pagar si alguien te hiciera ese trabajo por 12€ la hora. Igual es un buen motivo para que se impliquen más miembros de la familia, ¿verdad?

Con este plan no vas a realizar una limpieza profunda en casa, de hecho no se trata de limpiar, pero vas a conseguir ordenar pequeñas parcelas de la misma, de forma fácil y rápida. Se trata de hacerlo en sólo 15 minutos. ¿No tienes 15 minutos cada día? Seguro que sí, pero tú decides en qué los empleas. Y una vez que pongas un poco más de orden en tu entorno más inmediato, con perseverancia y sentido común, podrás ampliar a otros aspectos de tu vida.

Consejos Antes de Empezar

  • Se trata de organizar durante 15 minutos. Se realista y no te metas en más tarea de la que puedas abarcar. No acabes con más lío del que tenías antes de empezar.
  • Todo lo viejo, roto e inservible hay que sacarlo de casa. Si sientes apego emocional con respecto a los objetos, piensa en lo que realmente te aportan cada día. Y ahora piensa en lo que ganarías teniendo menos cosas que limpiar y organizar. Es mejor mantener los recuerdos en la memoria, no en una estantería acumulando polvo y telarañas. Sácale una foto y sácalo de casa.
  • Utiliza el sistema de las tres bolsas. Si no sabes a lo que me refiero, lee aquí.
  • No busques la perfección. Si habitualmente el orden no es lo tuyo, no te quemes ahora. Tienes muchos meses más para alcanzar la meta. En esta corta etapa se trata de conseguir pequeños objetivos diarios.
  • Mientras vas y vienes por casa, aprovecha esos viajes para llevar a su sitio lo que te vayas encontrando. Es una manera de adelantar tarea.
  • Lo bueno es que no sólo te vas a ayudar a ti y a tu familia. Todo lo que no quieras y esté en buen uso, puede ser retirado por ONG’s y utilizarlo para sus acciones sociales, ya sea vendiéndolas en sus tiendas de segunda mano o para sus casas de acogida. Y con respecto a las toallas, ropa de abrigo, mantas que estén un poco desgastadas o rotas, llévalas a la protectora de animales más cercana. En nada llega el frío y muchos perros y gatos abandonados van a echar en falta algo de abrigo y necesitan lo que tú ya no quieres. Piensa en todo lo que puedes aportar a la sociedad con el simple hecho de no tirarlo al cubo de basura.

Plan de 4 Semanas:¡ Tú puedes hacerlo!

DÍA 1: ARTÍCULOS DE LIMPIEZA

Tira lo que no uses, los estropajos y los paños viejos o rotos Si tienes varios botes del mismo producto, unifícalos. Apunta lo que te falte.

DÍA 2: BOTIQUÍN

Revisa la fecha de caducidad de tus medicamentos. Si tienes blisters de pastillas sueltos, reúnelos en una bolsa zip. Anota lo que te falte de primeros auxilios y medicamentos de uso común. Y cuando vayas a comprar lo que necesites, lleva los medicamentos caducados a la farmacia.

DÍA 3: PAPELES

¿Tienes una montaña de papeles en algún sitio?¿Hay un lío de recibos de compra, facturas y documentos regados por todos lados? Pues reúne todo lo encuentres y vamos acabar con ese lío para siempre. Establece un único lugar donde los guardarás. Revisa lo que sirve y elimina lo que no. Una carpeta con divisiones es un sistema sencillo y barato para guardar los documentos importantes.

DIA 4: ENCIMERA DE COCINA

La encimera debe tener lo imprescindible. Elimina todo lo innecesario, incluso el aceite y sal deberían estar guardados. Una encimera despejada te da facilidades a la hora de cocinar. Y podrás dejar tu cocina presentable más rápido.

encimera despejada

DÍA 5: NEVERA Y CONGELADOR

La nevera debería estar siempre limpia por una cuestión de salud: guarda lo que vamos a comer. Tira lo que caducado y lo que ya no vayas a utilizar. Dependiendo del estado de la nevera, para dejarla bien y limpia probablemente necesitarías más de un cuarto de hora, pero al menos te va a quedar ordenada.

DÍA 6: ZAPATOS

La organización de los zapatos puede ser un problema dependiendo de la cantidad que tengas, pero para todo hay solución. La forma más simple y económica es almacenarlos en contenedores de plástico bajo la cama, o colgarlos en el interior de la puerta del armario. Pero hay muchas formas de guardarlos, algunas muy imaginativas y divertidas. En cualquier caso, debes seleccionar los que estén en mal estado o no tengan arreglo y tirarlos. Si alguno no se utiliza porque te hacen daño, fue una mala compra o lo que sea, y está en buen estado puedes optar por venderlos (aquí te digo como) o donarlos. Conserva los que sí vas a usar y opta por una solución de almacenaje adecuada a tu hogar y tu bolsillo.

cómo organizar zapatos

DÍA 7: LIBRE

¡¡Día libre!! Qué bien, ¿verdad? Te lo has creído, qué inocente. Hoy toca terminar cualquier cosa de la lista anterior. Probablemente ordenaste la nevera pero se te quedó pendiente el congelador. O quizás no pudiste desdesordenar todos los zapatos. Sea lo que sea, hoy puedes concluir esa tarea.

DÍA 8: RECIBIDOR

El recibidor es lo primero que ves y ven al llegar a casa y, precisamente por eso, es el primer lugar donde vamos soltando cosas. Procura un lugar fijo y exclusivo para las llaves, el correo y , si puede ser, el bolso o cartera, abrigos y bufandas cuando es necesario. Así evitamos regar estos objetos por todos lados y a la hora de salir no perderemos tiempo dando vueltas recolectándolos de nuevo.

DÍA 9: ARMARIOS DE LA COCINA

Se trata de eliminar lo que ya no sirve, recuerda eso. Así que no podrás vaciar los armarios para luego reorganizar, eso queda para más adelante. Tendrás que buscar la comida caducada, los paquetes abiertos que se hayan quedado al fondo y ya no sirvan. Los tuppers y gadgets de cocina rotos o que no uses. Ya verás la de espacio libre que te queda. Si no te da tiempo para organizar toda tu cocina de una vez, haz hoy la mitad. Más adelante podrás terminar esta tarea.

DÍA 10: ESCRITORIO

Archiva los papeles importantes, ya tendrás la carpeta con divisiones, ¿verdad? Elimina lo que no sirva: bolígrafos que no escriben, sacapuntas rotos, etc… Deja sobre tu mesa lo imprescindible, nada de montones de apuntes ni libros. Quizás debas hacer uso de cajas o bandejas de ordenación. Tendrás que evaluar qué se adapta mejor a tu espacio y economía.

DÍA 11: BAÑO

Eliminar todo lo roto: peines, cepillos, toallas, jaboneras… Haz lo mismo con todos los productos que estén empezados y, por las razones que sean, no utilizas. Si guardas muestras y las tienes repartidas por todos sitios, ponlas en una bolsa zip. Así las tienes a mano por si vas de viaje, son una solución estupenda para llevar en el equipaje de cabina.

DÍA 12: MÚSICA Y JUEGOS

Nada como pasar un rato revisando los viejos cd’s, ¡qué recuerdos!. Pero si están rayados, lo único que hacen es acumular polvo. Despréndete de ellos y quédate con los buenos momentos en tu memoria. Haz lo mismo con los juegos, ya sean de consola o de pc. Si están en buen estado pero ya te aburren, puedes donarlos o venderlos. En cualquier caso, ya no forman parte de tu vida presente.

DÍA 13: SALÓN – SALA DE ESTAR

Si tienes una sala reservada para las visitas, probablemente no necesites ordenarla. Pero para el resto de los mortales entre los que me incluyo, hoy le vas a dedicar tu atención a ordenar tu salón. Apuesto a que es una habitación multiuso: salón, comedor, zona de juegos para los peques y donde recibes a las visitas. Todo un reto, ¿verdad?. Pues vamos con el primer ataque, breve pero intenso: minimizar los objetos expuestos. Si el caos lo ha invadido, puede deberse a dos razones: no hay un sistema para almacenar lo que hay que ocultar y, la otra razón, hay que eliminar cosas. Mientras estableces un sistema de almacenaje, elimina lo inservible. Recuerda que menos objetos para almacenar es más dinero en tu bolsillo.

ordena tu sala de estar

DÍA 14: LIBRE

¿Has terminado con las tareas de los días anteriores? Si lo has conseguido, enhorabuena. Hoy tendrás que identificar qué área de tu casa es un imán para el desorden y actuar en esa zona.

DÍA 15: VASOS, TAZAS Y VAJILLAS

No debes guardar las vajillas incompletas. Son cosas que se usan cada día y deben ser bonitas y alegres. Puedes comprar una vajilla de seis servicios desde 20/25 €. Si no está a tú alcance, apúntalo en tu lista de futuras compras.

DÍA 16: ROPA INTERIOR Y CALCETINES

Es más fácil que te enfoques en un área concreta que en la totalidad de cada habitación. Así que se trata de eliminar lo viejo, roto e inservible de cada habitación…Aquí depende del número de personas que vivan en casa. Si ves que en quince minutos no te da tiempo, divide la tarea, podrás hacerla más adelante.

DÍA 17: ROPA BLANCA

Ya sabes que tienes que hacer con las sábanas gastadas o rotas: donarlas. Elimina lo que ya no necesites, ese espacio que vas a ganar te vendrá genial para cuando puedas reorganizar tu hogar a fondo.

DIA 18: JUGUETES

Si tienes niños en casa, hoy es el día de eliminar los juguetes innecesarios. Muchas veces los peques se ven superados por la cantidad de cosas que tienen a su disposición, hasta tal punto que se aburren con todo. Y más aún si la tendencia es a sacar un montón de cosas y luego no existe una forma adecuada para que ellos mismos sean capaces de guardarlos. Esto crea malestar, regañinas innecesarias y perdida de tiempo. Así que apúntate al “menos es más”, es tu responsabilidad y estarás educando. Si con quince minutos no tienes suficiente, haz lo que más salte a la vista.

DIA 19: REVISTAS Y LIBROS

Elimina las revistas antiguas. si te interesa algo en particular, recorta y guárdalo en una carpeta destinada a ese fin. En cuanto a los libros que ya no necesites más, ponlos en el montón de cosas para donar.

DÍA 20: ABRIGOS Y CHAQUETAS

Ahora es el mejor momento para intentar vender la ropa de abrigo que no utilizas. Puedes sacarle fotos y algún dinerito extra. En cualquier caso, deja ese espacio libre en el armario para que entren cosas nuevas.

armario ordenado

DÍA 21: LIBRE

Ya sabes lo que toca: la tarea pendiente. ¡Ánimo, lo estás consiguiendo!.

DIA 22: BOLSOS
Pues a estas alturas ya debes conocer la dinámica: vender, donar, tirar. No seas “generosa” con las cosas: tú vales más que ellas y no necesitas objetos viejos a tu lado. Más vale uno y bonito, que diez impresentables.

DÍA 23: COMPLEMENTOS

Todo lo que tengas que no te pones: ¡fuera! Si es bisutería, igual se la puedes dar a tu sobrina o la hija de tu vecina. Y lo mismo con los guantes, gorras, sombreros…todo lo que no te has puesto en un año, sácalo de tu vida.

DÍA 24: DORMITORIO PRINCIPAL

Quita de las superficies de los muebles todo lo innecesario. Pon en su sitio la ropa que esté por medio. Ya verás que bien sienta descansar en una habitación sin trastos por medio.

DÍA 25: DORMITORIO NIÑOS

Pues lo mismo que el día anterior: liberar las superficies y eliminar lo innecesario.

DÍA 26: COCHE

Saca toda la basura que tengas en el coche: papeles, tickets, pañuelos. Si llevas un paquete de toallitas húmedas en la guantera, es una forma de limpiar un poco el polvo en un atasco…pero luego hay que tirarlo. Revisa que llevas lo imprescindible en caso de necesidad: triángulos y luces de repuesto.

DIA 27: ARMARIO ROPA

A vista de pájaro, mira lo que ya no se usa porque queda mal, pequeño, grande o lo que sea. Y ya sabes las tres palabras mágicas: vender, donar o tirar. Pero en tu casa no debe quedarse. ¿Cuántos armarios tienes? Pues son quince minutos por armario…suma y te salen los días que necesitas.

DÍA 28: LIBRE

Ya sabes que hoy llevas 28 días de desdesorden. Y te va a hacer falta algún día más para los armarios, ¿verdad? Pues debes finalizar este camino que has empezado, porque esta etapa acaba aquí.

Meta y Conclusiones

Espero que hayas llegado a la meta cumpliendo con los objetivos diarios. Tu entorno ha mejorado mucho y el esfuerzo ha sido mínimo. En esta etapa habrás aprendido que

  • Lo poco suma y puede ser muy eficiente.
  • La constancia da resultados y ya has adquirido un hábito nuevo.
  • Enfocarse en un plan escrito te ahorra tiempo.
  • Saber lo que hay que hacer en cada momento es establecer prioridades.

Resumiendo, hay que PRIORIZAR, PLANIFICAR Y ACTUAR.

Este es el punto de partida para comenzar otro proyecto más ambicioso. Continúa organizando pequeñas parcelas de casa cada día, durante 15 minutos, hasta que creas que puedes aceptar otros retos.

Sólo quiero darte la enhorabuena por la disposición que tienes para cambiar tu entorno, que se va a traducir en una vida más plácida para ti y todos los que te rodean. Te animo a que continúes en la línea mejorar y mejorarte. Esto lo haces por ti y para ti.

 

plan vida organizada

Compartir es Amar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: