Llenar una despensa vacía puede ser una labor difícil si no se tiene mucha experiencia. Cuando eres joven y abandonas el nido, ya sea por ir a la Universidad o porque has conseguido independizarte, enfrentarte a ese reto puede suponer un quebradero de cabeza. Más aún si tienes poca práctica en la cocina: esa habitación donde se produce la magia de transformar varios productos individuales en un plato que te aporta nutrientes, sensaciones agradables y alegría. He creado esta lista “para todo el mundo” con productos que reúnen las siguientes características:
- Básicos
- Económicos
- Versátiles
- Saludables

Como es lógico, esta lista es totalmente adaptable a los gustos, tipos de dieta y las necesidades personales, por lo que se pueden prescindir de los que no te gusten y añadir otros que no estén incluidos.
En esta sección no hay nada que sea producto fresco, salvo los huevos que tienen una fecha de caducidad bastante amplia y no necesitan frío para su conservación, siempre que se mantengan alejados de las fuentes de calor y sin variaciones de temperatura. También he añadido algunos vegetales imprescindibles que no requieren frío y aguantan mucho tiempo.
No he añadido galletas, crackers y ese tipo de cosas por ser también algo prescindible y poco saludable. Los caprichitos son algo muy personal, aunque de vez en cuando debemos consentirnos el gusto de comer algo así.
Siempre y cuando tengas en cuenta que la base de una alimentación sana es tener una despensa sin comida basura, o con la menos posible.
Ten una despensa sana para una alimentación sana
Mónica T.

Tu despensa te ahorra tiempo y dinero
Con una buena base de productos puedes preparar muchos menús variados, combinándolos con una compra de 14 variedades de productos frescos «principales» a la semana: 2 por día. Este método te va a ahorrar tiempo y dinero.
La forma de hacerlo es elaborando un menú semanal, así no pierdes tiempo en pensar lo que vas a cocinar justo antes de ponerte a elaborarlo y tampoco desperdicias comida porque puedes adquirir los productos frescos dos o tres veces por semana. También vas a ahorrar por no comprar precocinados o pedir comida a domicilio, soluciones más caras y, salvo excepciones, menos saludables.
Vivir independiente te hace responsable del uso que le des a tu dinero. Más vale salir a comer de vez en cuando y disfrutarlo a gusto, que gastar dinero extra en encargar la comida como recurso habitual.
¿Vamos a la lista? Aquí la tienes:
Lista de Alimentos Básicos de la Despensa
Básicos para Cocinar
- Aceite (Oliva y girasol)
- Vinagre
- Sal
- Especias : pimienta, clavo, nuez moscada, comino, pimentón dulce
- Aromáticas: orégano, tomillo, romero, estragón, laurel
- Vino blanco
- Huevos
Arroz, Legumbres, pseudocereales y cereales
- Harina
- Pasta: macarrones, tallarines, fideos para sopa, cus-cus
- Arroz redondo y vaporizado
- Legumbres cocidas
- Legumbres secas
- Quinoa
- Preparado de puré de patatas
- Avena
- Levadura de repostería y de pan por si quieres hacer masa de pizza o un bizcocho
Conservas de Origen Animal
- Paté
- Magro cocido
- Sardinas
- Atún (mejor al al natural)
- Caballa
- Mejillones
- Calamares
Conservas Vegetales
- Tomate natural triturado
- Tomate frito
- Maíz
- Guisantes (aunque yo prefiero los congelados)
- Alcachofas
- Champiñones
- Pimientos rojos
- Pepinillos
- Aceitunas
- Remolacha
- Espárragos
- Fruta en su jugo, como piña, melocotón etc
Bebidas
- Café
- Té, infusiones
- Leches vegetales o de origen animal
- Zumos (pero lo mejor es tomar fruta)
- Refrescos
- Cerveza
- Vino
Frutos secos
- Nueces
- Almendras
- Pasas
- Ciruelas
Endulzantes
- Azúcar o Estevia
- Miel, Sirope de Arce o Sirope de Ágave
Salsas
- Mahonesa
- Mostaza
- Nata para cocinar o preparado de soja para cocinar que sustituye la nata
- Pesto
- Salsa de Soja
- Ketchup (aunque tiene mucho azúcar)
Vegetales Básicos que no necesitan frío
- Patatas
- Cebollas
- Ajos
¿Qué cantidades compro de cada cosa?

Eso depende del número de personas. Para una o dos personas, comprando un paquete de cada, teniendo en cuenta que algunas conservas vienen en pack de tres, debe ser suficiente. Algunos productos hay que reponerlos más a menudo, como el atún o la leche. Otras durarán mucho más tiempo.
En cuanto a las cebollas, patatas y ajos compra lo que vayas a consumir en un par de semanas. Depende de tus gustos, pero prueba con medio kg de cebollas, un par de kilos de patatas y dos o tres cabezas de ajo. Más vale volver a comprar que tirarlo a la basura.
¿Cómo guardo los alimentos en la despensa?
Tu despensa es tu almacén. Es importante saber qué hay y dónde está cada cosa, como si fuera tu negocio. Es necesario mantener unas reglas básicas.

Reglas de la Buena Despensa
- Coloca juntas las cosas de la misma categoría
- Lo que más se utiliza debe estar más a mano
- Revisa las fechas de caducidad
- Apunta lo que consumas para reponerlo en la próxima compra
- Una buena despensa debe tener todo lo necesario, pero en su justa proporción. No almacenes más de lo que puedes consumir
- Utiliza pinzas para cerrar los paquetes abiertos, de lo contrario aparecerán las polillas y te contaminarán todo
- La limpieza periódica es fundamental, si se derrama algo, límpialo cuanto antes
Espero que te haya sido útil. Ya sé que faltan cosas, pero con esto se puede comenzar a rodar en una cocina perfectamente. A esta lista tendrás que añadir los caprichos que se te antojen, así como otros productos típicos del lugar en que vivas o que tengas por costumbre comer.
¿Crees que debo añadir algo a la lista de alimentos básicos de despensa? Déjame un comentario para poder agregarlo, ¡te lo agradecemos mucho!